Atracciones en Tetela del Volcán

El municipio de Tetela del Volcán cuenta con varias zonas y edificaciones que son consideradas como atractivos, entre los cuales se encuentra el Convento de San Juan Bautista que fue construido por el fraile dominico Juan de la Cruz, iniciado en el año de 1571 y finalizado en 1580. Este ex convento cuenta con una sacristía en donde aun con el paso del tiempo, conserva muchas de sus características y detalles originales.
El ex convento de San Juan Bautista está formado por 2 accesos al atrio, en donde uno es el principal y está ubicado justo en la parte del frente y el otro es secundario y está en el lado lateral que da a la Plaza principal del municipio, conocida como el centro histórico. El ex convento cuenta con un templo formado por una torre, en donde se encuentra un reloj que funciona dándo la hora y campañas que señalan la hora, las cuales se escuchan en casi todo el municipio. También cuenta con una Capilla Abierta, debido a que el Convento es grande porque fue construido en dos niveles, siendo en la parte del medio en donde se encuentra el atrio y hay una cruz.
La sacristía es una de las zonas más conservadas, en donde podrá ver que destaca la madera y piedra como elementos básicos de todo el lugar. En el claustro bajo se encuentran varios murales en donde las bóvedas están pintadas a mano, las cuales se encuentran en los pasillos que forman al ex convento. También se encuentran algunos contrafuertes que sostienen a la Iglesia y una escalinata que hay para llegar a la entrada principal del atrio.
Otro ex convento es el Hueyapan que fue fundado también por los dominicos en el siglo XVI en donde se pueden apreciar los detalles artísticos propios de la época del virreinato. Otro ex convento es el de Santo Domingo, ubicado en el poblado de Hueyapan. Esta construcción tiene un estilo barrocco, lo cual se puede observar desde el exterior y en el interior en sus retablos. Es elemenral decir que tres ex conventos de los mencionados son considerados por el INAH como patrimonnio cultural de la humanidad debido a la importancia que tiene en cuanto a su historia, cultura, tradiciones y edificaciones antiguas que continua de pie.
El ex convento de Santo Domingo se fundó en el siglo XVI, en el año de 1539 por el fraile dominico Juan de la Cruz, debido a que era uno de los responsables y que ofrecían sus servicios religiosos en este tipo de lugares pero no se finalizó su construcción, lo cual hizo que existieran zonas muy simples y de alguna manera sencillez en toda la construcción. Es de un solo piso, el claustro que tiene también es muy sencillo, pero sin duda lo más importante fue que sirvió como una zona adecuada para llevar a cabo diversas actividades religiosas, las cuales han sido importantes desde siglos pasados. Los elementos que se puede apreciar en dicho lugar son la piedra y tejas planas, los cuales se encuentran presentes en muchas cosas de Hueyapan, población que pertenece al municipio de Tetela del Volcán.
Es elemental señalar que la obra considerada con mayor presencia en el ex convento de Santo Domingo es el nicho de madera que fue tallado en una sola pieza a mano, la cual fue una creación del maestro de arte sacro, Higinio López quien era vecino del municipio de Zacualpan de Amilpas, que hoy en día se hace presente en uno de los cuartos de la sacristía. También cuenta con un atrio en donde se realizan diversas actividades, pero el paso del tiempo ha hecho su trabajo y podrá ver en paredes externas e internas, además de la propia construcción no finalizada, el desgaste que presenta el ex convento pero sin duda forma parte de la historia y cultura del lugar y del municipio en general.

También están las iglesias de San Pedro y San Pablo, ambas ubicadas en el poblado de Tlalmimilulpan, en el municipio de Tetela del Volcán. Ambas iglesias fueron restauradas recientemente como una forma de darles mantenimiento debido a que son construcciones muy antiguas. Los elementos que se pueden apreciar en ambas son la piedra en toda la construcción y la madera en muchos de los detalles que existen al interior de las iglesias. Cabe decir que las iglesias se realizaron con muchos detalles propios de España, combinándose técnicas de la región en cuanto a la construcción de estos recintos religiosos, los cuales son muy similares o otros que se construyeron en el estado de Morelos.
De las iglesias resalta la arquitectura mudéjar, en donde un ejemplo que se puede dar es la utilización de madera como una forma ligera y con un toque especial que se le dio a varias zonas, además del cuidado geométrico de las construcciones en donde sobresale la forma cuadrada, además de que también cuentan con su atrio. Debido a que dicho municipio está geográficamente ubicada en las faldas del volcán Popocatépetl, se caracteriza por tener un ambiente muy agradable, en donde se puede apreciar la gran flora y fauna de la zona, sus paisajes naturales hacen que todo sea mucho más fresco y llamativo, algo que forma parte de la atracción turística.
Es así como el atractivo está en el río o barranca de Amatzinac que es popularmente conocido como "El Salto", en donde sus aguas son el deshielo del volcán se encuentra a unos 8 kilómetros de distancia. Esta zona forma parte de una belleza natural porque podrá apreciar la caída de agua que se conserva intacta a la mano del hombre, sus aguas son cristalinas, frías y limpias, por lo cual es perfecta para visitarla y apreciar cómo cae el aua en abundancia, en donde el clima tiende a ser más fresco, sintiendo la brisa del agua.
La zona alrededor del río mencionado sólo es ideal para visitarla en grupo de personas (preferentemente), en donde podrán acampar si así lo desean, aunque se requiere de tener un cuidado muy especial si es acompañado por niños y personas de la tercera edad, no puede meterse al río porque su profundidad llega a variar, por lo cual las actividades que se pueden realizar se encuentran en la zona de tierra. Pero si lo que usted desea es disfrutar del agua, entonces existe otra zona de atracción que está en el poblado de Tlalmimilulpan en donde existen varios manantiales de agua dulce encausados en las barrancas de esa comunidad, la cual pertenece al municipio de Tetela del Volcán. En esa zona podrá disfrutar del agua cristalina y fresca, señalando que debe tener cuidado al meterse a nadar, sobre todo si lo acompañan menores de edad o personas de la tercera edad, como una forma de cuidar su seguridad y así poder disfrutar de la belleza natural de la zona de manantiales que hay.